PASO 1: POSICIÓN DEL ZÓCALO Y DEL MICRO
Lo primero que deberemos hacer es apoyar la placa base en un sitio firme pero no extremadamente duro porque podría llegar a dañarla. Quizá la propia caja de cartón de la placa sea suficiente o si ya tenemos la placa montada en nuestro PC, podemos intentarlo ahí si tenemos hueco suficiente. Lo principal es nuestra comodidad para que podamos ser muy precisos y que nada nos moleste. Ahora nos fijaremos en el zócalo y en los "agujeros" en los que se insertará el microprocesador. Podemos observar que una o dos esquinas están cortadas lo que nos asegura la imposibilidad de equivocarnos al ponerlo en su sitio ya que los pines o patillas del micro deberán tener la misma forma ; de momento fijémonos en que existen para tenerlo en cuenta y no intentar forzar su inserción.
PASO 2: LEVANTAR PALANCA
El siguiente paso es levantar la palanca del zócalo. La palanca es la que posibilita lo que hace honor al nombre de ZIF, como leimos anteriormente al referirnos al término "Socket", es decir, que el chip entre perfectamente sin hacer ningún tipo de presión. Para levantarla por lo general, hay que hacer un poco de presión hacia el lado opuesto del zócalo, con el fin de liberar una pequeña pestaña que la sujeta; después subirá sin problemas. Hacerlo suavemente.
PASO3: INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR Una vez que la palanca esté totalmente levantada, podemos proceder a insertar el microprocesador de la forma que nos aseguramos en el paso 1. Debería entrar sin problemas presionando ligeramente. En caso contrario, asegurarnos de que está bien situado y la posición es la correcta.
Una vez dentro, podemos proceder a bajar la palanca y dejarla como estaba inicialmente. Ahora nuestro microprocesador ya está montado y bien sujeto.
PASO 4: CONTACTO TÉRMICO Como señalamos en las condiciones previas a este montaje, puede ser que nuestro ventilador/disipador ya tenga incorporada una pequeña capa para que en contacto con el microprocesador, permita una correcta transmisión del calor. Si es así, casi siempre hay que quitar un pequeño plástico que lo cubre y permitir un buen contacto. Procederemos a quitarlo, quedando entonces de la siguiente manera
La zona rosada es la que contactará con la superficie del microprocesador una vez instalado.
Si el procesador que tenemos es como el que nos ocupa en este artículo, un Pentium III o de similares características físicas, tan solo deberemos aplicar esta masilla a su reducida superficie de contacto. Como en el caso anterior, podemos usar un destornillador plano para repartir la masilla uniformemente hasta que quede cubierta toda la superficie.

para aplicar al micro.

con la masilla.
PASO 5: ENGANCHES ZÓCALO/DISIPADOR

Podemos decir que existe un procedimiento estandar para fijar el disipador/ventilador al zócalo. Este elemento siempre lleva un anclaje, generalmente de color plateado brillante que permitirá fijarlo a ambos lados del zócalo, de forma que una vez situado de forma correcta, su superficie metálica contacte con la del micro para permitir el paso del calor. En la siguiente imagen puedes observar los enganches de este ventilador de ejemplo.
PASO 6: SITUACIÓN DEL DISIPADOR/VENTILADOR

Este rebaje deberá coincidir con el del zócalo del micro, para evitar malas posiciones y que todo quede perfectamente colocado:
PASO 7: COLOCACIÓN FÍSICA DEL DISIPADOR CON RESPECTO AL ZÓCALO.

1. Situamos y colocamos el enganche fijo del disipador en el saliente del zócalo (izquierda), como sugiere esta imagen:
2. Ahora viene la parte más delicada: insertar el enganche móvil del disipador en el saliente del zócalo (derecha):
PASO 8: CONEXIÓN DEL CABLE DE CORRIENTE

No hay comentarios:
Publicar un comentario